![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhJ83ImuK4ytdTM_IQ58HymN5sP1c1mVlEpm2IYhyU9wA1fFOmXXf9QLHJQY3CCRXZ8mVzu05X530v7h_yYYhTVJm2WVEwuSOr_rVngc47yned9hTFbmDj1d3gfiYANZ5iMLihk4Yy9-MFk/s320/envases.jpg)
Desde sus primeras apariciones comerciales hasta nuestros dias, el envase se ha presentado como un elemento de gran utilidad dentro de la compleja red que se ha tejido para satisfacer muchas de las necesidades de los seres humanos.Contener, proteger, transportar y conservar diferentes objetos han sido de las principales necesidades que han motivado al ser humano elaborar envases. Por ello la influencia de los envases esta presente en todos los ambitos que se intervienen en el desarrollo de las sociedades, principalmente en el de la produccion, distribucion y venta de los productos.
PRODUCTO: Suele llamarse producto al resultado de un proceso de manufactura que se presenta en condiciones de ser ofrecido como mercancía y que, apoyado por la publicidad, se presenta como un satisfactor de las necesidades o de los deseos. Cabe señalar que dentro de los procesos mercantiles, en la actualidad se consideran también como mercancía o productos a los servicios, a las organizaciones y a las ideas.
ENVASE: Se entiende como cualquier recipiente o envoltura en la cual este contenido el producto para su venta, almacenaje o transporte; por su relación con la mercancía, el envase es el contenedor que esta en contacto directo o indirecto con el producto, por lo que su función es la de proteger, guardar, conservar e identificar el producto que tiene, a la vez que facilita su manejo, transportación y comercialización.
Por su función los envases pueden ser clasificados de la sig. manera:
- ENVASE PRIMARIO......Es el envase inmediato del producto, es decir el que tiene contacto directo con este, por ejemplo la botella de cartón de la leche.
- ENVASE SECUNDARIO......Es el contenedor unitario de uno o varios envases primarios. Su función es protegerlo, identificarlo y proporcionar información sobre las cualidades del producto por ejemplo la caja de cartón que contiene a una botella de perfume.
- ENVASE TERCIARIO.......Es el envase que sirve para distribuir, unificar y proteger el producto a lo largo de la cadena comercial. Por ejemplo la caja de cartón corrugado que contendrá varias cajas de botellas de perfume para su posterior distribución.
Ahora bien, por su aplicación el envase se clasifica en los tipos.
- ENVASE MULTIPLE........Cualquier recipiente o envoltura en el cual están contenidos dos o mas variantes iguales de productos pre envasados, destinados para su venta al consumidor.
- ENVASE COLECTIVO......Cualquier recipiente o envoltura en el cual están contenidos dos o mas variedades diferentes de productos previamente envasados, destinados para su venta al consumidor en dicha presentación.
EMBALAJE Es el envase o material que se utiliza para envolver, proteger y reunir productos previamente envasados de forma individual, presentándolos en forma colectiva con el objeto de facilitar su manejo, almacenamiento, carga, descarga, distribución y comercialización en general. Las dimensiones del embalaje llegan a sobrepasar las capacidades ergonómicas del ser humano, por lo que generalmente es necesario usar equipo y maquinarias adecuadas para mover y transportarlo de un lugar a otro. Para cumplir con las características de estiba, protección, identificación, presentación y exhibición.
EMPAQUE En un sistema coordinado para la preparación de mercancías para su transporte, distribución, almacenamiento, ventas y uso. Es una función de negocios completa, dinámica, científica, artística y controversial, que en su forma mas fundamental contiene, protege, preserva, transporta, informa y vende. El desarrollo de sus funciones de servicio se pueden clasificar:
- EMPAQUE AL CONSUMIDOR: Este es un empaque que sera obtenido por el consumidor como unidad de venta desde su mismo punto de venta.
- EMPAQUE INDUSTRIAL: El empaque para entregar bienes de fabricante a fabricante.Por lo general, el empaque industrial contiene bienes o materiales para su procesamiento posterior.
2 comentarios:
Hola Ricardo:
lo que no estoy deacuerdo es que el consumidor sale pagando mucho por el producto por todo eso que implica el procedimiento, y ademas hay veces que no vienen llenos y pude que se menos del contenido verificado . buenos saludos
ricardo
Hola, ciertamente seria necesario reducir los costos en los procedimientos,y que cumpla las espectativas del consumidor..Saludos ¡¡
Publicar un comentario