El papel de la comunicación de envase es quizás el mas complejo dentro de todas las funciones que deben cumplir debido a la gran diversidad de niveles que deben atender. En el encase ciertos mensajes son requeridos por ley o por costumbre y que, dentro de la variedad implementada por la creatividad del diseñador, siempre deben estar presentes de manera visible para el consumidor.
- Nombre especifico del productor
- Cantidad contenida
- Dirección de responsable
- Forma de uso, aplicación, preparación, etc.
De esta manera, las funciones básicas de comunicación de los envases tienen diferentes grados de importancia, dependiendo del nivel de envases particular y del consumidor objetivo.Por ejemplo, el envase primario de un cereal propio para el desayuno es la bolsa interior sin decorar, que a lo sumo tendrá alguna indicación breve sobre la manera en que deberá ser abierta, ya que su principal función es la de contener, preservar y proteger el producto.
El envase secundario, en cambio, sera la caja de cartón plegadizo que proporcione protección física y es la principal fuente de información para el consumidor; la función comunicación de este envase sera la de motivar al consumidor en su decisión de compra. Cabe señalar en este punto que la comunicación que este envase incluya debe estar orientada a una estrategia de venta que convenza al posible consumidor del beneficio del producto, por medio de la información clara y precisa de las formas y colores que puede incluir su diseño.
En el caso del envase terciario, la función comunicación se concreta la mayoría de las veces a ser información impresa, principalmente para identificar el producto para propósito de su distribución. Una caja de cartón corrugado que contenga doce envases secundarios contendrá información básica para su distribución, como son las instrucciones de manejo para su empaque y transportación, el peso, el tipo que contienen entre otros.
El envase por si mismo comunica por muchos y muy variados canales, por ejemplo:
- Desde la selección del material con el que esta hecho.
- Con su forma y tamaño
- Con los colores que proyecta
- Con la tipologia dominante
- Con los símbolos reconocibles o iconos que se utilice.
- Con las ilustraciones que lleve y la disposición de las mismas.
De esta manera todos los canales de comunicación podrán estar en balance y concordar cada uno entre si para producir una personalidad con apariencia fácilmente reconocible. Producir un envase bien balanceado requiere de un amplio conocimiento y familiaridad con las cualidades estructurales de los mismos materiales del envase, así como con las cualidades emocionales y sensoriales que proyecten.De igual manera, son esenciales los conocimientos sobre los procesos de impresión y las técnicas especializadas de decoración utilizadas para crear efectos particulares sobres determinados materiales o sobre superficies poco utilizadas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario